Es
el conjunto de actividades, normas, procedimientos, que forman un sistema por
el cual una corporación, o empresa se maneja, por lo que se busca una mejora
sustancial en los aspectos macros y micros de la organización; los modelos
administrativos pueden ser flexibles para la aplicación en cualquier empresa
que lo requiera, entendiendo que las mismas se acoplen a las políticas, misión
y visión, que logren alcanzar el objetivo general de dicha empresa.
No siempre los gerentes tienen el tiempo
necesario para analizar todas las alternativas, o simplemente no poseen los
recursos para obtener la mayor cantidad de información. En ocasiones se toman
decisiones que no responden a un modelo lógico que vaya orientado hacia el
mejor beneficio de la organización. Este modelo describe cómo la gerencia toma
decisiones en situaciones difíciles de incertidumbre, riesgo y de decisiones no
programadas.
Este modelo tiene como fundamento dos
ideas principales: limitaciones de racionalidad y satisfacción.
Cuando hablamos de las limitaciones
de racionalidad, el gerente no tiene la capacidad suficiente para analizar
todas las posibles alternativas ante una situación específica. Asimismo, no es
posible recabar toda la información sobre algún aspecto particular, y aún
cuando el gerente dispusiera de esa información no tendría el tiempo necesario
para hacer un análisis serio y cuidadoso de todas y cada una de las
alternativas existentes. Además, haría falta que el gerente tuviera una gran
capacidad de conocimiento técnicos para poder asimilar y procesar ese volumen
de información.
En relación a la satisfacción, el
gerente se decide por la primera opción que cumple con los criterios mínimos
exigidos para la toma de decisiones. En vez de hacer un análisis de cada una de
las posibles alternativas y sus respectivas consecuencias, este modelo
administrativo se ocupa de identificar la primera opción que puede llenar o
satisfacer los requisitos que a tal efecto hayan sido establecidos.
El modelo administrativo para la toma de
decisiones asume que no siempre se tomará la más racional o la mejor decisión,
ya que no hay tiempo, capacidad, ni recursos para ello, pero por otra parte, es
un modelo esencialmente más realista para aquellas decisiones que no son programadas
o que conllevan un alto índice de riesgo o incertidumbre.
El modelo
administrativo es netamente descriptivo debido a que explica la manera como los
gerentes toman las decisiones, a diferencia del clásico que es netamente
normativo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario